A partir del 2007 el Servicio Nacional de la Mujer inició el programa
Casas de Acogida, cuyo objetivo principal es la protección de las
mujeres víctimas de violencia de pareja que se encuentran en situación
de riesgo grave y/o vital. Actualmente existen 24 Casas de Acogida, con
cobertura nacional.
El programa está destinado a mujeres mayores de 18 años que se
encuentran en situación de riesgo grave y/o vital por causa de violencia
intrafamiliar, por parte de su pareja. Se les brinda un espacio
temporal de protección tanto a las mujeres como a sus hijos.
a) OBJETIVO GENERAL
“Ofrecer protección temporal a mujeres que se encuentran en situación
de riesgo grave y/o vital por Violencia Intrafamiliar de parte de su
pareja”.
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Garantizar un espacio de residencia seguro y de carácter temporal,
tanto a las usuarias de las casas de acogida; así como a sus hijos e
hijas de hasta 12 años de edad.
-
Cubrir las necesidades básicas de las mujeres y sus hijos/as,
mientras se encuentren en la Casa (alojamiento, comida y servicios).
-
Ofrecer atención psicosocial y jurídica.
-
Entregar apoyo para reelaboración de su proyecto de vida y proceso de autonomía.
-
Coordinación para insertar y/o cubrir las necesidades en salud,
educación, habilitación y/o inserción laboral, favoreciendo el acceso a
las instancias que potencien la posibilidad de empleo de las usuarias de
las Casas de Acogida.
-
Propiciar la restitución o creación de una red primaria (familia,
amigos, vecinos, compañeros de trabajo), que favorezca la protección de
las mujeres y sus hijos/as una vez que éstas salgan de la Casa de
Acogida.
-
Gestionar lo que corresponda para la dictación o vigencia de las
medidas de protección/cautelares a favor de las mujeres y sus hijos/as,
según corresponda.
-
Entregar elementos y desarrollar estrategias propias o coordinadas
con terceros, para la atención médica, apoyo psicosocial y acceso a
procesos de reparación en su calidad de víctimas directas y/o indirectas
o colaterales para los casos de hijos/as de las mujeres que se
encuentran en las Casas de Acogida.
-
Coordinar la reubicación en establecimientos educacionales cercanos a
la Casa de Acogida en los casos que los hijos/as lo requieran.
c) EQUIPO PROFESIONAL
El equipo profesional consiste en:
-
1 Psicóloga adulta: Forma parte de la dupla psicosocial a cargo de la intervención directa y el trabajo en terreno.
-
1 Psicóloga Infantil: Forma parte del equipo profesional en
varias Casas de Acogida. Trabaja media jornada y está enfocada al
trabajo con los hijos e hijas de las usuarias. Esperamos extender este
recurso a todas nuestras casas.
-
1 Abogado (del Centro): es el abogado del centro de la Mujer
de la comuna, quien es el responsable de patrocinar a las mujeres y
presentar querella en los casos que las mujeres lo requieran y lo
soliciten.
-
1 Técnico Social Encargado/a de apoyar el funcionamiento de la
casa, así como de asistir en las funciones de la trabajadora social, el
trabajo en terreno y en la medida de sus habilidades trabajo grupal y/o
recreativo con las mujeres y sus hijos/as.
-
5 Educadoras: apoyan el funcionamiento diario de la casa,
velando por el cumplimiento interno del reglamento. Son las responsables
de de cuidar a los niños/as en horario diurno durante el tiempo que las
mujeres se encuentran realizando otras actividades. Deben ser un apoyo
al equipo profesional.
d) COBERTURA Y SUJETOS DE ATENCIÓN
En relación a la cobertura, cada casa tiene cobertura nivel nacional,
teniendo una capacidad entre 10 a 20 usuarias con 20 a 40 hijos e hijas.
A nivel nacional hay 24 Casas con una cobertura total de 1168 mujeres y
2336 hijos e hijas.
La población beneficiaria del proyecto la constituirían mujeres de 18 o
más años, con y sin hijos, que se encuentren en riesgo grave o vital en
contexto de VIF, que ingresen por las vías establecidas por SERNAM, las
que corresponden a Ministerio Público y Tribunales de Familia. Cada
mujer podrá ingresar con hasta dos hijos/as que no podrán ser mayores de 12 años de edad.
e) DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
La intervención consta de atención jurídica, social y psicológica:
Atención jurídica tiene como principales objetivos:
-
Contribuir a la intervención integral y al proceso de reparación
-
Velar por la obtención de sanciones proporcionales para los imputados
-
Instalar en la práctica judicial la conceptualización de la violencia
contra las mujeres como una violación a los derechos humanos y como una
manifestación de la violencia de género
-
Entregar cautela de los bienes muebles e inmuebles de las mujeres al ingreso a la Casa.
-
Patrocinio y/o asesoría de las causas de las usuarias de las Casas de Acogida
Atención social tiene como principales objetivos:
-
Propiciar la restitución o creación de una red primaria y secundaria
-
Facilitar la autonomía Económica
-
Coordinación con instituciones públicas y privadas
Atención Psicológica tiene como principales objetivos:
-
Brindar un espacio de contención y estabilización emocional
-
Realizar un proceso de intervención enfocado a la activación de los
recursos personales de la mujer, el desarrollo de su proceso de
individuación y el proceso de revalorización de sí misma.
-
Atención grupal: destinada al empoderamiento, recuperación de la autonomía y autoestima, y desarrollo del proyecto de vida.
-
Brindar atención psicosocial a los niños y niñas de las Casas
El tiempo estimado de intervención es de 3 meses no obstante si la
mujer luego de los tres meses no cumple con los objetivos del plan de
intervención individual puede permanecer en la Casa, y por el contrario,
si antes de los 3 meses se cumplen los objetivos de la intervención la
mujer puede egresar antes del tiempo estimado.
Cómo acceder:
-
Ser derivada por profesionales de la Fiscalía (Ministerio Público)
y/o Tribunales de Familia, quienes además de solicitar las medidas
cautelares pertinentes, evaluarán que la mujer cumpla con el perfil de
ingreso.
Información de utilidad para las usuarias:
-
La atención es gratuita.
-
El proceso de atención dura aproximadamente tres meses
-
Incluye atención psicológico, social y jurídica
-
Incluye asesoría jurídica a cargo de Abogada/o
-
La usuaria debe cumplir con el reglamento y las normas de la Casa para permanecer en ella
No hay comentarios:
Publicar un comentario