lunes, 7 de abril de 2014

La manipulación emocional está vigente en las batallas de pareja cuando De forma inconsciente o voluntaria se exige a otra persona que proceda según los propios deseos o necesidades sin dejarle posibilidad de elegir, o cuando nos empeñamos en que cambie y se adecue a lo que deseamos, aunque todo esto lo hagamos creyendo que es por su bien. Se hallan diferentes grados de manipulación emocional. Algunos chantajes son más traslúcidos e inofensivos, otros más retorcidos. Algunos no implican apenas daño ni menoscabo para la otra persona, mientras que otros pueden resultar demoledores.
El chantaje emocional es dificultoso de reconocer, dado que a veces está tan infiltrado en nuestras relaciones que no nos percatamos de cuándo somos víctimas de él ni cuándo lo empleamos. Sin embargo, cuando se da una mezcla de miedo, obligación y culpa para que la pareja concluya sucumbiendo a las propias expectativas se puede decir que nos encontramos ante un caso inminente de Manipulación emocional. El chantaje emocional puede adoptar diferentes formas. Algunas de las estrategias utilizadas por el chantajista son:


• El castigo: Se amenaza, de manera directa o implícita, que si no se realiza lo que uno desea habrá que atenerse a consecuencias negativas


• El auto castigo: En este caso la amenaza va dirigida a dañarse a uno mismo para hacer sentir culpable al otro. “Si tú no me quieres la vida no tiene sentido para mí, así que me abandonaré”.

• Las promesas: Se ofrecen promesas maravillosas a cambio de que se acate la propia voluntad, pero no siempre se cumplen.


• El silencio: Supone una manera fría de mostrar enfado, en que el otro siente que sólo si cede logrará mejorar el clima relacional.

• Hacerse la víctima: Es una exigencia disfrazada de sentimientos de lástima y culpabilidad. Como, por ejemplo: “Si no vienes a verme estaré todo el día solo”.

• Dar para recibir: Dar u ofrecer cosas para atar a la otra persona. “Dado que te ayudé ahora merezco algo a cambio”.
               LA MANIPULACIÓN EMOCIONAL

• Culpabilizar: Se utilizan reproches o comentarios críticos para que alguien se sienta culpable y así corrija su actitud o su comportamiento

CÓMO DETECTAR LA MANIPULACIÓN

 Para saber si te encuentras ante una situación de manipulación es importante detectar cuáles son las sensaciones ante los mensajes de la pareja y preguntarte lo siguiente

¿Me siento amenazado o que se me está exigiendo algo que no deseo hacer?

 ¿Ante esta situación no hay una fácil salida?

 ¿Si accedo debo renunciar a mis propios deseos o necesidades?

 ¿Si no lo hago me sentiré culpable, con miedo a ser rechazado o mi pareja se enfadará?

 Si la mayoría de tus respuestas son afirmativas es lógico que no estés actuando con toda libertad. Detectar la diferencia entre petición y exigencia nos informará de cuándo somos objeto de manipulaciones o cuándo las utilizamos para conseguir lo que deseamos. Pedir implica dar libertad para elegir entre satisfacer o no la demanda y se tiene en cuenta a la otra persona. Mientras que al exigir no se da esta alternativa y se ignoran los sentimientos y las necesidades del otro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un Presidente que dona su sueldo a becas escolares.

La primera vez que ecuché hablar del presidente Bukele, fue que violaba los derechos humanos, que era un dictador, y eso hizo que me pusi...