Argentina
Teléfono de Emergencia - 4323-8000 (Int.4392) Oficina de atención de Emergencia. Servicio Público de Asistencia Integral a la violencia doméstica y sexual contacto telefónico con la línea Te Ayudo 0 (800) 666-8537 o pedir turno para entrevista al 4867-0163 (gratuito) todos los días, durante las 24 horas. Ofrece orientación y asistencia en articulación con diferentes instancias del Gobierno de la Ciudad. Dirección General de la Mujer de la ciudad de Buenos Aires: Carlos Pellegrini 211 7º piso lunes a viernes de 9,30 a 19,30 hs. Coordinadora: Dra. Adelina Parrilli
Policía Federal Argentina
-
Centro de Orientación de la Víctima Sección Mujer Titular: García Mera,
Guillermo A. Dirección: Avenida Las Heras 1855 1° Teléfonos: 4801-4444/8146 Días
y horario de atención: lunes a viernes:
de 8 a 21 horas; Sábados: de 8 a 13 horas
Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar
- Titular: Ferreira, Graciela, Dirección: Avenida Rivadavia 3192
Teléfonos: 4867-2220 Días y horario de atención: lunes: 15 a 20 horas;
martes: 15 a 20 horas;
Miércoles: 9.30 a 19.30 horas; jueves: 15 a 20 horas; viernes: 10 a 17 horas.
Asistencia a mujeres víctimas de delitos sexuales -
Dirección: Piedras 1281 de lunes a viernes de 9 a 15 hs. (CIM Isabel Calvo)
Teléfono: 4-307-3187 Coordinadora:
Lic. María Blanco Contiene, orienta
y brinda asesoramiento psicológico individual y grupal a mujeres víctimas de
violencia sexual o violación –fuera del ámbito del matrimonio – y/o mujeres que
hayan padecido situación similar en algún momento de su vida. DONDE HACER LA
DENUNCIA: Juez penal de turno. Viamonte 1147 de 7.30 a 13.30 hs. Comisaría del
lugar del hecho. Fiscalía de turno. ATENCIÓN MEDICA ESPECIALIZADA: Hospital
Álvarez (por la mañana Servicio de Maternidad, tarde y noche por guardia.)
Aranguren 2701. Capital Federal. Hospital Muñiz. Uspallata 2272. (por la mañana
Consultorios Externos, tarde y noche por Guardia)
Asistencia al maltrato infantil
- Dirección: Salguero 765 (CIM Elvira Rawson) lunes a viernes de 8 a 13 hs.
Teléfono: 4-867-0163 Coordinadoras: Lic. Cora Bertini Ofrece asistencia integral
a niñas/os víctimas de maltrato físico y/o emocional y víctimas de abuso sexual.
Lazos
- Dirección: H.Irigoyen 3202 lunes y miércoles de 18 a 23
hs. (CIM Arminda Aberasturi área salud comunitaria y género)
Teléfono: 4-956-1768 Coordinador: Lic. Cristina Juen.
Ofrece contención, orientación y asistencia psicológica a madres
maltratadas por sus hijas/os (mayores de 13 años) yernos, ya sea que convivan o
no con ella.
Asistencia a través de Refugios
Red Informativa de Mujeres de Argentina - Los domicilios de las unidades convivenciales no son de dominio público por cuestiones de seguridad y se accede a las mismas mediando la derivación efectuadas por los centros y profesionales de la 'Red Informativa de Mujeres de Argentina'. Llame al teléfono de emergencia (4323-8000 (Int.4392) o a la línea 'Te Ayudo' (800) 666-8537, para mayor información u orientación. La red cuenta con los siguientes refugios:
·
Casa
Refugio “Mariquita Sánchez”
Coordinadora: Dra. Mónica Seijas Ofrece alojamiento,
contención afectiva y asistencia integral (jurídicas- salud – psicológica) a las
mujeres y niñas/os en situación crítica y de alto riesgo. Requisitos: ser
mayores de 21 años, con domicilio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con hijos
varones no mayores de 14 años. Hijas sin límite de edad. Salida provisoria para
sortear el riesgo de vida inminente. Organización de redes, orientación laboral,
coordinación con organismos públicos y privados para afrontar la problemática de
la violencia doméstica.
·
Casa
de Medio Camino “Julieta Lanteri” Coordinadora:
Sra. Micheltorena. Ofrece espacio de formación para las mujeres egresadas del
refugio u hogar que facilite una reinserción a la vida social y económicamente
activa, de acuerdo a las recomendaciones internacionales.
·
Unidad convivencial “R”
Coordinadora: Sra. Teresa Varaka Albergue para mujeres en situación de
fragilización social que han padecido situaciones de violencia, facilitando un
espacio convivencial que mejore sus potenciales desempeño emocional, social y
laboral por medio de talleres convivenciales, cursos y talleres de capacitación.
Para más información sobre otras agencias y servicios visite la página web de la Red Informativa de Mujeres de Argentina:
http://www.rimaweb.com.ar/violencias/asistencia.html
Códigos Telefónicos de Emergencia
– 107 y 111
Código 107 – Casos de
emergencia en general
Código 111 – Con
intervención de la Policía Federal
No hay comentarios:
Publicar un comentario