miércoles, 16 de abril de 2014

ATENCIÓN URUGUAY: Teléfonos, direcciones, mails de ayuda en casos de Violencia Intrafamiliar Y abuso.


Agenda de Recursos para situaciones de violencia intrafamiliar.

PDFImprimirCorreo


Recursos y Servicios en violencia:  Agenda de datos extraída del Protocolo Institucional “Orientaciones para la intervención en las situaciones de violencia que viven niños, niñas y adolescentes en el ámbito intrafamiliar

  1) Información Nacional - Datos y teléfonos útiles
  • 911 - Emergencias - Ministerio del Interior (Casos de emergencia que requieran presencia inmediata de policía o bomberos)
  • 0800 1929 - Centro de Atención a Víctimas del delito y la violencia. Dirección Nacional de Prevención Social del Delito. Ministerio del
Interior (Toda persona que haya sido víctima de un delito puede solicitar asistencia jurídica o psicológica a través de esta línea telefónica)
  • 0800- 4141 y *4141 desde Ancel y Movistar - Secretaría de la Mujer -Intendencia de Municipal de Montevideo.  Llamada telefónica gratuita desde teléfono fijo, cabina pública, Ancel yMovistar.La llamada no sale registrada en la factura telefónica. 
(Servicio nacional gratuito de escucha, orientación y derivación.Escucha, orientación y derivación a personas en situación de Violencia Doméstica) Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 24:00 hs, sábado y domingo de 8:00 a 20:00 hs.
  • 2409 1547 interno 236 - BPS (Atención a mujeres con derecho a controlar y atender su embarazo, parto y puerperio en los Centros Materno Infantil de todo el país, Sanatorio Canzani en Montevideo y convenio con FEMI. Si se encuentran en situación de Violencia Doméstica pueden consultar hasta un año después del part)
  • 2900 0288 - Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual
Página web: http://www.violenciadomestica.org.uy/
E-mail: comunicaciones@violenciadomestica.org.uy  

2) Servicios integrales en el abordaje a situaciones de violencia
  • Arco Iris
Dirección: Canelones 1164
Teléfono: 2901 7306
E-mail: proarco@adinet.com.uy
Área de trabajo: asesoramiento social, psicólogo, jurídico, educación sexual.
A quiénes está dirigido: niñas, niños en situación de maltrato infantil y abuso sexual. Adultos referentes.
Forma de acceso: solicitar entrevista por teléfono con anticipación.
Horario de atención: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hs.
  • Casa de la Mujer de la Unión
Dirección: José Serrato 2613
Teléfono: 2506 0601 - 2507 6502
E-mail: casamuj@adinet.com.uy
recepcion@casadelamujer.org.uy
Área de trabajo: asesoramiento jurídico, atención a mujeres en situación de Violencia Doméstica. Grupos de autoayuda.
Horario de atención: lunes a viernes de 14:00 a 18:00 hs.
  • El Faro
Dirección: Enrique Martínez 1446 bis casi Millán
Teléfono: 2200 5210
E-mail: infaro@adinet.com.uy
Área de trabajo: (1) Atención en situación del maltrato y abuso. (2) Asistente social y psicólogo. Servicio Urgencia. Talleres familiares. Atención
psicológica puntual y referentes /acompañantes.
A quiénes está dirigido: adolescentes, mujeres y varones adultos.
Horario de atención: (1) lunes, miércoles y viernes de 14:00 a 18:00 hs, martes
y jueves de 9:00 a 14:00 hs. (2), lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hs.
  • Instituto Mujer y Sociedad
Dirección: Sede Central Blanes 1231
Teléfono: 2409 3631
Área de trabajo: asesoramiento jurídico, seguimiento de casos y atención psicológica.
A quiénes está dirigido: adultos, parejas, niñas y niños.
Horario de atención: lunes a viernes de 15:00 a 19:00 hs.

  • Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)
Dirección: 18 de julio 1453 esq. Barrios Amorín (6º Piso)
Teléfono: 2400 0302 int. 1624 – 1628
Asistencia psicológica, social y asesoramiento legal dirigido a mujeres en situación de violencia doméstica.
Forma de acceso: coordinación telefónica de la consulta o consulta espontánea.
Horario de atención: Lunes a viernes de 9.00 a 17.00 hs.
  • Juventud para Cristo
Dirección: Manuel Acuña 3033
Teléfono: 2514 1414 – 2511 5637
Área de trabajo: Programa “Claves”: prevención de violencia hacia niños, niñas, adolescentes y de promoción del buentrato.
- Capacitación de educadores y técnicos
- Producción de programas y materiales didácticos
- Asesoramiento a grupos e instituciones
- Campañas masivas de sensibilización (“Un trato x el buentrato”)
- Atención directa a niños, niñas y adolescentes víctimas.
En el Centro de Promoción de Derechos de Infancia y Adolescencia en zona 6 IMM (Pernas 3282 c/San Antonio).
E-mail: promocion@juventudparacristo.org.uy .
  • Mujer Ahora
Dirección: San José 1436
Teléfono: 2903 9019
Área de trabajo:
(1) Atención y asesoramiento jurídico, psicológico y social individual.
(2) Capacitación en Violencia Doméstica, salud sexual y reproductiva, estrategias para el desarrollo personal y comunitario.
Forma de acceso: personal o telefónicamente.
Horario de atención: lunes a viernes 14:00 a 18:00 hs.
  • Plenario de Mujeres del Uruguay
Dirección: Guayabo 1786
Teléfono: 2401 7470 - 2408 0556
E-mail: info@plemuu.org.uy
Horario: lunes a viernes de 09:00 a 17:00 hs.
 Área de trabajo:
(1) Servicio de atención a mujeres en situación de Violencia Doméstica.
(2) Atención psicológica a mujeres abusadas sexualmente en la infancia.
A quiénes está dirigido: mujeres.
Forma de acceso: coordinación telefónica.
Horario de atención: (1) lunes a viernes de 8:00 a 24:00 hs., sábados y domingos 8:00 a 20:00 hs. (2) miércoles de 14:00 a 17:00 hs.
  • Somos
Dirección: Miguel del Corro 1411 apto.505
Teléfono: 0800 8110 – 2408 9000
E-mail: somosong@netgate.com.uy
Área de trabajo: atención a niñas, niños y adolescentes en situación de violencia familiar y sexual, y sus familias. Atención psico terapéutica.
A quiénes está dirigido: niñas, niños, adolescentes y sus familias.
Forma de acceso: derivaciones de otras organizaciones o coordinación telefónica de consulta.
Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hs.

3) Servicios y Recursos Jurídicos

  • Cooperativa Infancia Adolescencia Ciudadanía – IACI
Dirección: Reconquista 619
Teléfono: 2915 5419
Área de trabajo: Asesoramiento y defensa jurídica de niñas en todos los ámbitos. Apropiación de menores, violencia institucional y abuso y maltrato infantil.
A quien está dirigido: niñas y adolescentes.
Horario de atención: lunes a viernes de 14 a 18 hs.
  • Instituto de Estudios Sociales y Legales del Uruguay - IELSUR
Dirección: Plaza Independencia 1376 Piso 8 Ap.8
Teléfono: 2908 7803 – 2908 5873
Principales áreas y proyectos de trabajo:
- Justicia y Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Nacional
- Derechos de niños, niñas y adolescentes
- Sistemas penales y Seguridad Ciudadana59
- Salud
- Mujer
- Derecho Ambiental
Se atienden consultas jurídicas relacionadas con las diferentes temáticas que trabaja el Instituto.
Horario de atención: 14 a 18 hs.
4) Servicios Públicos de Salud
  • Ex Hospital Filtro
Dirección: Pampillo y Novas esq. Cufré
Teléfono: 22092083
Equipo referente de violencia doméstica: atención psicosocial, seguimiento y derivaciones a personas en situación de violencia doméstica.
Formas de acceso: derivación del equipo de salud del hospital o consulta espontánea a través de atención al usuario.
  • Hospital Español Dr. Juan José Crottogini
Dirección: Garibaldi 1729
Teléfono: 2209 7899 int. 185
Policlínica de atención a personas en situación de violencia doméstica. Asesoramiento, apoyo psicosocial y derivaciones.
Formas de acceso: por derivaciones de los equipos de salud del hospital; en segunda instancia consultas espontáneas de las personas del barrio.
  • Hospital Maciel
Dirección: 25 de Mayo esq. Maciel
Teléfono: 2915 3000 int. 1224
E-mail: vdomestica@hmaciel.gub.uy
Equipo referente en violencia doméstica. Equipo multidisciplinario, atención, apoyo y derivación a personas en situación de violencia doméstica.
Forma de acceso: derivación del equipo de salud del hospital. Sensibilización y capacitación.
60
5) Servicios Privados de Salud
  • Asociación Española
Equipo de referencia en situaciones de Violencia Doméstica consultar a través del 1920 int. 2543
  • Casa de Galicia
Equipo de referencia en situaciones de Violencia Doméstica consultar a través del 2358 1234 int. 380
  • CASMU
Equipo de referencia en situaciones de Violencia Doméstica consultar a través del 2487 5333 int. 2502
  • Círculo Católico
Equipo de referencia en situaciones de Violencia Doméstica consultar a través del 099 452 997
  • Médica Uruguaya
Equipo de referencia en situaciones de Violencia Doméstica consultar a través del 2487 0525 int. 8390
  • SMI, Sanatorio IMPASA
Equipo de referencia en situaciones de Violencia Doméstica consultar a través del 2902 2592

6) Sistemas de protección a la infancia y adolescencia contra la violencia
  • INAU
DANNAF (División Atención a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia)
Depto. de demanda externa
Dirección: Cerro Largo 1820 esq. Arenal Grande
Teléfono: 2408 4281
Derivación a 4 hogares de 24 horas a través de entrevistas con asistentes sociales y psicólogas. Dirigido a mujeres en situación de violencia doméstica con niños, niñas y adolescentes a cargo.
Horario de atención: Lunes a viernes de 9.00 a 17.00 hs.
61
  • PODER JUDICIAL
Juzgados especializados 1º, 2º, 3º y 4º Turno
Dirección: Rondeau 1726 esq. Valparaíso
Teléfono: 2924 1937 – 2924 8782
Dirigido a la población en general, recepciona denuncias de mujeres en situación de violencia doméstica, maltrato y abuso en niñas, niños y adolescentes.

  • Defensoría de Oficio de Familia
Dirección: Rondeau 1729 esq. Valparaíso
Teléfono: 2924 1937 int. 114
Asistencia jurídica gratuita en situaciones de violencia doméstica.

  • MINISTERIO DEL INTERIOR
Comisaría de Atención a la Familia y el Menor
Dirección: San José 1126 esq. Paraguay
Teléfono: 2908 5580 – 2901 5558
Centro especializado en recepción de denuncias de personas en situación de violencia doméstica (las denuncias pueden igualmente realizarse
en cualquier seccional policial)  Atención todos los días las 24 horas.

  • COMUNAS MUJER
Es un Programa de la Secretaría de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo en el que se brindan servicios gratuitos de atención y asesoramiento
jurídico y psicosocial para mujeres en situación de violencia doméstica. Existen 11 ComunasMujer en diferentes barrios de Montevideo.



Materiales educativos disponibles en Gurises Unidos
Caja de Herramientas para el abordaje de la Violencia Doméstica.
Es una serie articulada de recursos conceptuales, informativos, descriptivos y dispositivos didácticos para el abordaje temático de múltiples dimensiones
en torno a la temática violencia doméstica. Elaborada por Inmujeres (MIDES) y la ONG Mujer Ahora, con el apoyo de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
62
Juego “Lote Límites. Límites con Buentrato en Familia”. Es un juego de mesa para fortalecer la necesaria y cotidiana tarea de las familias en
la puesta de límites a niños y niñas. Favorece un espacio de diálogo y aprendizaje en la enseñanza de pautas de convivencia y resolución deconflictos de manera no violenta. Elaborado por el Programa Claves de Juventud para Cristo.

“PAS.OS y MA.SOS.” Set de materiales educativos y juegos para el trabajo con madres y padres de niños, niñas y adolescentes en la Educación
para la Sexualidad de sus hijos/as. Elaborado por el Programa Claves de Juventud para Cristo.

Set de materiales educativos para la prevención de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes y la promoción del buentrato. Dentro
del set se encuentran los siguientes materiales: rompecabezas, dominó de las emociones, radioteatros, láminas, cuentos, CD con danzas y canciones,
entre otros. A su vez, cuanta con el manual “Manos al Taller” el cual brinda programas de prevención en violencia sexual en infancia y
adolescencia y las instrucciones para la adecuada utilización de los materiales didácticos. Elaborado por el Programa Claves de Juventud para
Cristo.

Video “Cuántas veces más”. Es un video que presenta situaciones cotidianas de violencia intrafamiliar a modo disparador para trabajar en la
sensibilización de esta temática. Elaborado por Plenario de Mujeres del Uruguay (PLEMUU).

Video “Un trato por el buen trato”. Es un video dirigido a adolescentes para generar instancias de diálogo acerca de la violencia social, familiar
y las formas de relacionamiento entre mujeres y varones, con el fin de prevenir situaciones de violencia y promover el buen trato. Elaborado por
la Intendencia Municipal de Montevideo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un Presidente que dona su sueldo a becas escolares.

La primera vez que ecuché hablar del presidente Bukele, fue que violaba los derechos humanos, que era un dictador, y eso hizo que me pusi...