miércoles, 16 de abril de 2014

ATENCIÓN COLOMBIA.- Teléfonos de ayuda integral en casos de Violencia Intrafamiliar

Las denuncias en casos de violencia intrafamiliar deben hacerse a través de la Línea Única de Emergencias 123 o a los teléfonos de los CAI (Centros de Atención Inmediata) de la Policía más cercanos.

“Los agentes de la Fuerza Pública están obligados a acudir inmediatamente al lugar de los hechos y garantizar seguridad a las mujeres y menores de edad en riesgo”, dice Carolina León Núñez, coordinadora de la Oficina de la Mujer en Cartagena.

La funcionaria asegura que no importa si el ataque ocurre de noche o de madrugada, ya que para esos casos el Distrito tiene habilitada la Comisaría de Familia Permanente, que es la que se ocupa de tratar a las mujeres y niños violentados luego de que la Policía controla la situación de riesgo.

También pueden comunicarse con la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía General de la Nacional Seccional Cartagena, mediante el teléfono fijo 6569699, que funciona 24 horas.

Comisarías de familia

Las víctimas de violencia de género también pueden denunciar a los maltratadores en cualquiera de las cuatro comisarías de familia que operan en Cartagena.

Edwin Marsiglia Jaraba, comisario de familia de la Casa de Justicia de Chiquinquirá, afirma: “Una vez recibimos la denuncia, ofrecemos acompañamiento sicológico para ellas, sus hijos y familiares. Además, brindamos asesoría jurídica para evitar que vuelvan a ser agredidas por sus parejas”.

Asegura que de acuerdo con la Ley 1257 de 2008 se pueden imponer sanciones a los agresores, las cuales van desde amonestaciones hasta prohibición para acercarse a las mujeres maltratadas.

“Cuando una mujer es cobijada por alguna de estas medidas, la Policía es la encargada de protegerla y garantizar que el victimario no se le acerque ni ponga en riesgo la integridad de la familia”, indica Marsiglia.

Problema profundo

El comisario Marsiglia reconoce que las agresiones a mujeres en Cartagena son muy comunes y reporta que de las 35 denuncias que se atienden en promedio diariamente en su oficina, al menos 14 corresponden a casos de violencia intrafamiliar.

Pese a que aún muchas mujeres temen denunciar a sus maridos, el año pasado en la Casa de Justicia de Chiquinquirá se recibieron cerca de 2.000 denuncias por maltrato hacia esta población.

El funcionario asevera que muchos de estos ataques están relacionados con el consumo excesivo de licor o de alucinógenos por parte de los maltratadores y que esto incide en que algunos casos terminen en muertes.

Sin embargo, Marsiglia aclara que “si las mujeres denuncian a tiempo los hechos de maltrato es posible reducir los riesgos para su vida y los de su familia. Lo importante es que sigan el proceso y que no cedan ante las presiones de sus compañeros sentimentales”.

¿Dónde puede denunciar?

Las siguientes son las direcciones y teléfonos de los sitios donde funcionan comisarías de familia en Cartagena:

Casa de Justicia de Chiquinquirá

Dirección: Barrio Chiquinquirá, Carretera Principal de Olaya Herrera, Carrera 58A N° 31 C - 130

Teléfonos: 6535032 extensiones 2331 y 2332.

Casa de Justicia de Canapote

Dirección: Torices, sector San Pedro, Carrera 17 N° 5- 191

Teléfonos: 6561165 - 6560345.

Sede de la Alcaldía de la Localidad Industrial de la Bahía (3).

Dirección: Biblioteca Distrital Jorge Artel Dirección: Carrera 71 No. 31 - 240, barrio el Socorro, sector La Plazuela.

Teléfonos: 6813763.

Casa de Justicia de El Country

Dirección: Barrio de El Country, Manzana 1 - Lote 1, frente a la Plaza de la Convivencia.

Teléfonos: 6501092 extensiones 2537 y 2540.

Estas oficinas prestan servicio de 8 a.m. a 12 m. y de 2 a 6 p.m.

Hogares de paso para mujeres

Para evitar que las cartageneras continúen siendo víctimas de maltrato, el Distrito estrenó desde el 1 de junio de este mes hogares de paso llamados “De mujer a mujer”.

Estos lugares son casas de familia en las que las víctimas y sus hijos pueden durar hasta 20 días, durante los cuales reciben alimentación, kits de aseo y asesoría jurídica y sicológica.

Carolina León Núñez, coordinadora de la Oficina de la Mujer en Cartagena, explica que “en esos hogares las mujeres cuentan con una habitación, baño en buen estado y total confidencialidad para evitar que los maltratadores las ubiquen”.

Agrega que “después de este tiempo las mujeres regresan a su casa o la de algún familiar pero con la garantía de una protección policial y de una red de apoyo conformada por sus familiares. Además se le hace seguimiento al caso para evitar nuevas agresiones”.

Hasta la fecha una sola familia ha solicitado y utilizado este servicio, el cual se enmarca en la Ley 1257 de 2008.

Las interesadas pueden obtener más información sobre los hogares de paso en la Oficina de la Mujer, la cual queda en Manga 3ª Avenida, No 21-62. También pueden llamar al teléfono 6501092 extensión 2223.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un Presidente que dona su sueldo a becas escolares.

La primera vez que ecuché hablar del presidente Bukele, fue que violaba los derechos humanos, que era un dictador, y eso hizo que me pusi...